La vida a bordo

Normas de convivencia

La convivencia en velero exige muy poco, la tolerancia y el respeto entre todos hace más agradable la vida a bordo.

La ruta e itinerarios a seguir se decide de común acuerdo entre los miembros de la tripulación, siendo asesorados por el patrón. En función de las condiciones meteorológicas y anteponiendo la seguridad de la tripulación y de la embarcación, el patrón podrá hacer variaciones.

Playa de Algaiarens, Menorca
Playa de Algaiarens, Menorca

Distribución de tareas: No se requieren conocimientos previos, todo se hace entre todos, poco a poco aprenderéis el manejo del velero si así lo deseáis y se compartirán desde las pequeñas y rutinarias tareas (comidas, compras, limpieza…), hasta las guardias de navegación.

Comida: La comida se organiza entre los tripulantes, siendo lo normal crear un fondo común para la compra de la comida y  gastos (gasoil y atraques). La compra principal es mejor realizarla antes de zarpar.

¿CUANTA COMIDA DEBEMOS COMPRAR Y DE QUE TIPO?

Calcular que, normalmente, la mayoría de las comidas del mediodía se hacen a bordo del barco, aunque las cenas, la mitad serán en tierra. En los barcos  es recomendable preparar platos sencillos que no requieran demasiado tiempo o demasiada elaboración, como ensaladas, fiambres, quesos, sándwich, bocadillos, frutas, etc. Siempre es aconsejable evitar las comidas fritas por los olores y humos que desprenden, especialmente aquellas que necesitan de grandes cantidades de aceite, lo que a bordo de un barco puede ser un riesgo adicional de accidentes.

Todos los barcos disponen de nevera eléctrica, pero generalmente funcionan solo cuando el motor del barco está en marcha, por lo que no enfrían y conservan tan bien como las de nuestras casas. Tenedlo en cuenta a la hora de hacer la compra.

Puerto de Ciutadella, Menorc
Puerto de Ciutadella, Menorca

NO OLVIDES

  • Utilizar bolsos de viaje que no sean rígidos
  • Saco de dormir (no necesario en meses de verano)
  • A bordo no se puede utilizar el calzado de calle, suela negra ni tacones, solamente deportivas de suela blanca o náuticos.
  • Impermeable o chubasquero y algún jersey (para las travesías nocturnas)
  • Toallas, neceser, gafas de sol, sombrero, crema de protección solar
  • Gafas de bucear, aletas, cámara fotográfica, CD de música.
  • Biodramina para evitar posibles mareos. Para tripulación novata, es aconsejable tomarse un comprimido media hora antes de salir (con cafeína en travesías diurnas si queremos disfrutar de la misma)

La vida cotidiana a bordo de un velero va a brindarte maravillosas experiencias. No obstante, existen ciertas limitaciones que debemos tener en cuenta:

  • El barco se entrega con los depósitos de agua llenos.
  • No hay que malgastar el agua. Los depósitos tienen una capacidad limitada y navegando no están conectados a ninguna red de agua. Esto significa que cada vez que se agote el agua haya que entrar a puerto a recargar los depósitos, lo que en ocasiones puede echar a perder una mañana o una tarde entera de navegación para este fin, lo que puede ser un inconveniente si en nuestro charter no está previsto la pernoctación en puerto. Para evitar este inconveniente, el patrón os aconsejará la manera de ahorrar agua a la hora de fregar o de ducharse. Ojo con dejar correr el agua en los grifos!!
  • Atención al consumo eléctrico, toda nuestra energía proviene de las baterías de la embarcación. Es aconsejable limitar las funciones de los teléfonos móviles y apagarlos por las noches para que con una única recarga diaria sea suficiente.
  • El WC del barco no tiene nada que ver con los que usamos en nuestros domicilios. No se puede verter ningún objeto, elementos de higiene íntima, algodones, papel higiénico, papel tisúes o de manos pues se produciría un atasco con la consiguiente inutilización del aseo y por tanto, la pérdida de confort de la embarcación. El procedimiento para “tirar de la cadena” se realiza, cambiando primero la palanca hacia la izquierda y bombeando unas 15-20 veces. Después cambiamos la palanca hacia la posición de la derecha y bombeamos unas 4-5 veces más, lo dejamos en esa posición.

En cuanto a normas de mantenimiento mínimas de la embarcación, rogamos que no se fume en el interior de la misma ni en las proximidades de la barca auxiliar, pues tiene el depósito de combustible al aire y además podría pincharse con una colilla.

Se ruega también el uso de los sofás, camas, etc… del interior del barco como los cojines de la cubierta se haga siempre con ropa seca.

En cuanto a las puertas de armarios y de las habitaciones, se mantendrán siempre completamente abiertas (sujetas con su gancho situado en la parte posterior) o completamente cerradas. Las puertas no pueden estar entornadas, ya que con el movimiento de las olas, pueden generar golpes y ruidos molestos.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s