Con esta propuesta pretendemos dar la vuelta a todas las islas de las Baleares con un barco de vela. Sobre todo conocer Menorca.
1er día. Real Club Náutico Denia
Por la mañana embarcamos en el barco de vela.
Ponemos rumbo a Ibiza, iniciamos una ruta para dar la vuelta a todas las Baleares con el barco de vela.

Por la tarde llegamos a Ibiza a una de las calas que hay en el Norte de la Isla, Benirras, para tomar el baño y descansar de la travesía. Lugar precioso para contemplar la puesta de sol desde el barco, escuchando los tambores en la playa.
2º día de Benirras (IBIZA) a Soller (Mallorca)
Nos levantamos temprano y zarpamos rumbo a Soller (Mallorca). Navegaremos por la costa W de la isla de Mallorca, tiene muchos acantilados y pocos sitios para fondear. Esta previsto que lleguemos por la tarde.
Aprovecharemos para reponer existencias y visitar el pueblo de Soller.

3er día de Soller (Mallorca) a Ciutadella (Menorca)
Después de desayunar soltamos amarras, iniciamos la travesía y veremos el majestuoso Cabo Formentor, dejamos atrás Mallorca y rumbo a Ciutadella (Menorca), al llegar a Menorca fondeamos por alguna de las calas cercanas para tomar el baño.

Después entramos en puerto de Ciutadella para poder visitar la Ciudad

La nostalgia envuelve las calles, los rincones y los edificios del centro histórico de Ciutadella.
Lugares para visitar:
- Faro Artrutx
- Bastió de Sa Font
- La Muralla de Ciutadella
- Castillo y Torre de San Nicolau
- Torre Saura
4º día Cala d´Algaiarens también conocida como La Vall
Situada en la parte Norte de la isla, la arena de la playa es blanca y fina. Esta dividida en dos zonas, playa des Tancats y playa des Bot. Es uno de los lugares de mayor valor natural y paisajístico de la isla,

Donde fondearemos pasaremos el día tomando el baño en aguas transparentes y rodeados de un entorno natural y por la noche si las condiciones meteorológicas lo permiten, nos quedaremos fondeados.
5º día a Fornells
Fornells es un pueblo de pescadores al norte de Menorca. Cuenta con un puerto tradicional y una gran bahía de más de 3 kilómetros de longitud.

Lo más conocido de Fornells es la Caldereta de Langosta, un plato típico menorquín. Se dice que en Fornells se cocina este plato como en ningún otro sitio de la isla.
6º día de Fornells a Isla Colom
La isla de Colom (Illa d’en Colom) es un islote de 59 Ha, separado unos 200 metros de la costa nordeste de la isla de Menorca, en las Islas Baleares. Pertenece al término municipal de Mahón y es la mayor de las islas e islotes que rodean Menorca. Antiguamente se utilizó como lazareto. Una parte se utilizó para el cultivo; también se intentó la explotación de varias minas.

Es propiedad de la familia Roca (natural de Mahón) desde 1904 cuando Antonio Roca Várez la adquirió en una subasta, desde entonces es la residencia de verano de sus descendientes. En la actualidad forma parte del parque natural de s’Albufera des Grau.
La isla tiene dos playas paradisíacas: els Tamarells (los Tamarindos) y el Arenal d’en Moro. Las dos playas están situadas en la costa oeste de la isla, mirando hacia la costa de Menorca, situación que las resguarda del viento de tramontana y por lo cual se convierten frecuentemente en refugio de embarcaciones. Son de arena relativamente fina por ser playas de la costa norte de Menorca y sus aguas son azules y cristalinas.
Hay boyas de fondeo que pagando una pequeña cantidad de dinero puedes estar todo el día.
Podemos pasar el día y la noche.
7º día de Isla Colom a Mahón
El puerto de Mahón es uno de los puertos naturales más grandes del mundo. Con mas de 5 km de longitud, que unido a la ubicación de la isla en el Mediterráneo Occidental ha causado las diferentes conquistas de la isla por romanos, visigodos, árabes, aragoneses, ingleses, españoles y franceses, además de incursiones comerciales o invasivas de fenicios, griegos y turcos durante los últimos 21 siglos.

En Mahón pasaremos dos días por la cantidad de cosas a visitar.
8º día Mahón.
Visitar la Fortaleza de la Mola, es la Fortaleza de Isabel II, la fortificación que hay a la entrada de Maó.

Muy cerca de la Mola, y convertido en isla por el canal de Alfonso XIII o de San Jorge, abierto en 1058, está la isla del Lazareto y, casi tocándolo, la Illa de la Quarentena. Hacia la mitad del puerto está la isla del Hospital o del Rei, sobre la que se levanta el hospital militar, construido por los ingleses durante su primera dominación (1713-1756),

9º día de Mahón a Cala Turqueta, Cala Galdana, Cala Macarella.
Después del desayuno soltaremos amarras y visitaremos la costa S de Menorca, visitaremos las calas preciosas que hay y en una fondearemos para bañarnos y pasar la noche.
Cala Macarella es una de las playas paradisíacas de Menorca. Situada en la costa Sur,

Cala Turqueta es para muchos la cala más bonita de la isla, con permiso de Cala Pregonda. Se trata de una pequeña playa de aguas azules con fondo de arena blanca rodeada de pinos y dividida en dos partes por una rocas de poca altura. El nombre de Turqueta viene del color del agua, que recuerda al turquesa más claro y cristalino.
10º día de Cala Macarella a Porto Cristo.
Temprano pondremos rumbo a Mallorca y en concreto a Porto Cristo.
Fondearemos antes de entrar para bañarnos y descansar de la travesía.

Porto Cristo es una localidad situada en el levante de Mallorca (islas Baleares). Es uno de los puntos clave de las rutas turísticas por encontrarse en la localidad las Cuevas del Drach y las Cuevas del Hams.
El nombre de Porto Cristo viene del desembarco de una embarcación con una imagen de Cristo y de una de la Virgen con el niño en brazos hacia el año 1260. Los tripulantes de la embarcación mientras estaban en una fuerte tormenta en alta mar prometieron que dejarían las imágenes del Cristo y la Vírgen si llegaban con vida a algún puerto. finalmente llegaron sanos y salvos a la bahía de Porto Cristo, por lo que allí cedieron las imágenes tal como prometieron. El nombre proviene del latín porto, de portare y cristo (llevar a Cristo) en referencia a la imagen desembarcada y llevada a la ciudad de Manacor, pues para entonces aún no se había fundado el pueblo. Actualmente se encuentra en la Esglesia dels dolors de mencionada ciudad.
11º día de Porto Cristo a Cabrera.
Donde llegaremos por la tarde y tomaremos el baño en uno de los enclaves de la Baleares mas bellos.

El Archipiélago de Cabrera constituye el mejor exponente de ecosistemas insulares no alterados del Mediterráneo español. Desde 1991, el Parque Nacional Marítimo Terrestre cobija toda la riqueza natural de este conjunto de islas e islotes calcáreos: importantes colonias de aves marinas, especies endémicas y uno de los fondos marinos mejor conservados de nuestro litoral.
12º día de Cabrera a Formentera
Iniciaremos la travesía temprano para poder llegar Formentera y reponer lo que nos pueda hacer falta.
Después cambiaremos el fondeao a Cala Saona, para pasar la noche.

El agua de Cala Saona es lo primero que llamará la atención, puesto que su intenso color turquesa resalta inevitablemente ante los ojos de cualquiera.
Esta pequeña playa, a pesar de su corta extensión, (escasos 140m de longitud), es una de las más bellas que se pueden visitar.
13º Cala Saona (Formentera) a Denia
Último día, regreso a Denia.
2 Comments